Ir al contenido principal

La verdadera riqueza de Venezuela

La mayoría de los venezolanos crecimos escuchando que Venezuela es un país muy rico y con el pasar de los años esto dejo de ser una creencia para convertirse en paradigma, entendiendo este concepto como un modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada situación; es por esto que nunca tuvimos la necesidad de conocer en realidad que tan rico es nuestro país.
     Lord Kelvin (1.900), dijo: "No queda nada por ser descubierto en el campo de la física actualmente. Todo lo que falta son más medidas y más precisas". Cinco años después de esta aseveración, Albert Einstein publicó su trabajo relatividad especial que fijó un conjunto de reglas superando a la mecánica de Newton, que había sido utilizada para describir la fuerza y el movimiento por más de doscientos años
     Hace unos días encontré en Facebook, un video en el cual se hace una comparación de las reservas de petróleo a nivel mundial. 

Fuente consultada el 20/06/2.019, disponible en: www.facebook.com
Este video se encuentra acompañado del siguiente mensaje que a continuación se cita:

"𝗥𝗘𝗦𝗘𝗥𝗩𝗔𝗦 𝗗𝗘 𝗣𝗘𝗧𝗥𝗢𝗟𝗘𝗢 𝗠𝗨𝗡𝗗𝗜𝗔𝗟
Un video que estoy seguro ya todos observaron, no obstante vale un pequeño análisis de esto, Venezuela y Arabia Saudita controlan en el primero y segundo lugar, el mayor margen de reservas petroleras del planeta, un combustible fundamental para la industria.
Todos sabemos que EEUU controla Arabia Saudita y que Venezuela tiene alianzas con Rusia y China. La disputa por las reservas de petróleo en Venezuela (en el caso de EEUU) no son propiamente por obtener el control de la venta, sino para asegurar el flujo de divisas (Dólares) que poco a poco muere en EEUU.
Parte de la economía en EEUU se basa en producir Dólares sin importar los factores básicos de economía, puesto que su emisión no se respalda tangiblemente, sino por medio de logaritmos financieros impulsados por "Petrodólares".
Es decir, si los países dejan de tranzar en Dólares la economía de EEUU se vería terriblemente afectada, por eso tratar de controlar Venezuela significa más que controlar la venta de petróleo, significa asegurar mediante las inmensas reservas petroleras la demanda de Dólares mientras Venezuela lo exija como forma de pagó.
Lo anterior es la razón del porque dolarizar una economía es parte de lo que EEUU sueña con Venezuela.
NO DEJES QUE NADIE PIENSE POR TI!"

     
     Luego de ver el video y leer el mensaje antes citado, se entiende realmente cuánto dinero vale el suelo que pisamos. Pero también nos hace realizar una obligatoria referencia a las palabras publicadas en la primera página del diario «Ahora» el martes 14 de julio de 1.936, en el editorial titulado «Sembrar el petróleo», escrito por el abogado y periodista Arturo Uslar Pietri.
     Editorial en el cual se menciona que paradójicamente, el mayor problema de Venezuela es la riqueza, ya que no estábamos preparados para asimilar ni manejar sanamente los tesoros provenientes de nuestras reservas petroleras e incalculable caudal del que somos dueños todos los venezolanos, por lo cual el autor del mencionado artículo, consideraba que desarrollábamos una economía destructiva, esta no es más que una economía en la cual se sacrifica el futuro por el presente, desatándose así un cataclismo económico, dejando de ser el petróleo nuestra mayor bendición y pasando a ser una maldición por cuanto nos ha convertido en un pueblo de parásitos e inútiles.
     Es aquí en donde por primera vez se plantea la idea de «sembrar el petróleo», que no es otra cosa que la utilización del dinero proveniente de la explotación de este recurso natural no renovable, para fomentar una producción nacional distinta y complementaria a la petrolera, y para la creación de toda la infraestructura necesaria para hacerla posible. Esta idea fue desarrollada en el siguiente párrafo que citamos a continuación:

“La única política económica sabia y salvadora que debemos practicar, es la de transformar la renta minera en crédito agrícola, estimular la agricultura científica y moderna, importar sementales y pastos, repoblar los bosques, construir todas las represas y canalizaciones necesarias para regularizar la irrigación y el defectuoso régimen de las aguas, mecanizar e industrializar el campo, crear cooperativas para ciertos cultivos y pequeños propietarios para otros.
Esa sería la verdadera acción de construcción nacional, el verdadero aprovechamiento de la riqueza patria y tal debe ser el empeño de todos los venezolanos conscientes.”



     Esta política impulsó la decadencia del país e hizo crecer al Estado de una manera monstruosa y caótica, tampoco se fomentó política alguna que promoviera el desarrollo de la salud, educación o preparación para el trabajo, en cambio predominó la política de la dadiva, el subsidio y favor clientelar, dejando a la sociedad y a la economía sin bases para para un desarrollo real y sostenido, quedando a merced del gasto público.
     Es así como han transcurrido 82 años, y hoy día padecemos una crisis generalizada frente al colapso de la administración pública, con una producción agrícola y petrolera que no puede tan siquiera satisfacer las necesidades internas y protagonizando una de las diásporas más grandes del mundo, todo derivado de lo que no supieron hacer los que manejaban nuestra nación, una de las más ricas del mundo, convertida en un de desastre de talla mundial.
De todo lo antes expuesto es evidente que perdimos el norte desde hace más de 82 años y pese a las muy acertadas advertencias de los intelectuales del momento, no hemos logrado enderezar nuestro rumbo. No podemos volver atrás y enmendar nuestros errores, pero hoy podemos decidir comenzar a trabajar en un nuevo y mejor futuro. Es hora de romper con este paradigma de creernos ricos por tener abundantes recursos naturales, como los que se encuentran en el Arco Minero del Orinoco, el cual tiene un área que abarca aproximadamente el 12,2 % del territorio venezolano y cuenta con unas 7.000 toneladas de reservas como: oro, cobre, diamante, coltán, hierro, bauxita y otros minerales. 
Ciertamente tenemos muchos recursos naturales en el suelo que pisamos, pero la verdadera riqueza de nuestra nación, somos los venezolanos, y basta con revisar brevemente la historia y encontraremos referencias como estás:
  • Intelectuales:
  1. Rómulo Gallegos: Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX; presidente venezolano, entre sus obras más relevantes se encuentran: (1) La trepadora (1925), (2) "Doña Bárbara"(1929), (3) "Pobre negro" (1937), han pasado a convertirse en clásicos de la literatura hispanoamericana.
  2. Arturo Uslar Pietri: Ha sido considerado como uno de los intelectuales más importantes del siglo XX; en 1936 público su editorial sembrar el petróleo. “Que en lugar de ser el petróleo una maldición que haya de convertirnos en un pueblo parásito e inútil” recibió el premio Simón Bolívar y Rómulo Gallegos. 
  • Científicos:
  1. Jacinto Convit: médico y científico, conocido por desarrollar la vacuna contra la lepra y sus estudios para curar distintos tipos de cáncer
  2. Baruj Benacerraf: Sus investigaciones acerca del control genético del sistema inmunológico fueron recompensadas con el premio Nobel de Medicina en 1980.
  3. Humberto Campins: Astrofísico que liderará una misión de la NASA en 2016. Buscará adentrarse tanto en un asteroide que traerá muestras a la Tierra para su estudio
  4. Carlos Tomas Mata: Jefe de Laboratorio de Electrónica Avanzada y Desarrollo de Tecnologías del Centro Espacial Kennedy, diseña un sistema de detección de rayos que aumentará los niveles de protección contra las descargas. En 2007 su trabajo le valió la medalla de servicio público distinguido, máxima condecoración del instituto espacial estadounidense. (Premio como científico del año)
  5. Bárbara Millán: Experta en Física Nuclear, vive en Ginebra y está asociada al Centro Europeo de Investigación Nuclear en Suiza.
  6. Humberto Fernández Moran: Especialista en Neurología y Neuropatología en los Estados Unidos, creador del "bisturí de diamante", empleado mundialmente para cortes ultrafinos tanto de tejidos biológicos como de muestras lunares traídas a la Tierra, el primer venezolano y único latinoamericano en recibir el galardón John Scott en Filadelfia, luego de lograr otras patentes de la útil herramienta. Orden y Título de Caballero de la Estrella Polar conferida por el Rey de Suecia; Medalla Claude Bernard de la Universidad de Montreal; Honoris Causa de la Universidad de Milton; Premio Médico del Año otorgado en Cambridge y un Reconocimiento Especial otorgado por la NASA.
  • Militares:
  1. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco: Destacado militar y estadista, sin duda una de las más grandes figuras de la historia americana. Contribuyo de manera decisiva para conseguir la libertad de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú del domino español.
  2. Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Francisco de Miranda): Participó directamente en la Revolución francesa por lo cual le fue otorgado el título de Héroe de la Revolución y Mariscal de Francia. Es el único americano que tiene su nombre grabado en el Arco del Triunfo en París. Generalísimo y almirante de Venezuela, Mariscal de Francia, Coronel de España, Estados Unidos y Rusia.
  3. Antonio José de Sucre: Oficial (general en jefe) del Ejército de Venezuela, Colombia y Ecuador, Gran Mariscal de Ayacucho (Perú). Presidente de Bolivia.
  • Artistas:
  1. Édgar Ramírez, 
  2. Chiquinquirá Delgado, 
  3. Gaby Espino, 
  4. Gabriela Spanic, 
  5. Marjorie De Sousa, 
  6. Scarlett Ortiz, 
  7. Franklin Virgüez, 
  8. Daniel Sarcos, 
  9. Elluz Peraza, 
  10. Marialejandra Martin, 
  11. Orlando Urdaneta, 
  12. Carolina Tejera, 
  13. Luis José Santander, 
  14. Marialejandra Requena, 
  15. Jalimar Salomón, 
  16. Crisol Carabal, 
  17. Dad Dáger, 
  18. Kimberly Dos Ramos, 
  19. Rebeca Alemán,
  20. Erika de la Vega.
  • Deportistas:
  1. Miguel Cabrera, José Altuve, Félix Hernández, Pablo Sandoval ("Kung Fu Panda")
  2. Jhonattan Vegas: ubicó provisionalmente en el 11/153 jugadores de primera línea.
  3. Juan Arango
  4. Salomón Rondón
  5. Carl Herrera: jugador insignia venezolano que durante años defendió la camiseta de los Houston Rockets, equipo de la NBA
  6. Rubén Limardo: Medallista olímpico de oro en Londres 2012
  7. Arlindo Gouveia: Rompiendo todos los pronósticos en una final contra un koreano que venía de ser campeón mundial obtuvo medalla de oro en los juegos olímpicos de Barcelona, España (1992)
  8. Yohana Sánchez (La "China" Sánchez): Campeona mundial de Kárate al derrotar a la croata en Serbia (2010)
  9. Yulimar Rojas: Medallista olímpica, bicampeona mundial en pista cubierta, tricampeona mundial en pista cubierta larga, campeona mundial al aire libre en la especialidad de triple salto y múltiples veces medallista panamericana, bolivariana y sudamericana.
  • Músicos: 
  1. Oscar D´ León: Mundialmente conocido como: El Sonero del Mundo, El Bajo Danzante, El León de la Salsa y El Faraón de la Salsa
  2. José Antonio Abreu: Creador y digno representante del sistema de orquestas de Venezuela. 
  3. Gustavo Dudamel: Músico, compositor y director de orquesta venezolano.
  4. Chino y Nacho
  5. Franco de Vita: Con su canción No basta, y buen perdedor.
  6. Simón Díaz: Con su caballo viejo, traducida en 12 idiomas y con más de 300 versiones
  7. Juan Vicente Torrealba Pérez:  Considerado uno de los artistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su historia musical.
  8. Reinaldo Armas Enguaima: Cantante y compositor de música llanera conocido en el medio artístico como El Nº 1 de la Canta Criolla, así como también con el apodo de El Cardenal Sabanero.
  • Moda:
  1. Carolina Herrera
  2. Ángel Sánchez
  3. RAENRRA
     Esta es solo una pequeña lista con algunos de los nombre de venezolanos que han triunfado y han sido reconocidos nacional e internacionalmente. Es hora de dejar de creer que nuestro valor radica en los recursos naturales, y comenzar a dar valor a lo que en realidad valor tiene (NOSOTROS).

      Antes de morir, Alejandro Magno, hizo tres peticiones a sus ministros:
  1. Que su ataúd fuera cargado por los mejores médicos de la época
  2. Que los tesoros que poseía fueran esparcidos por el camino hasta su tumba.
  3. Que sus manos quedaran fuera del ataúd y a vista de todos.
Los ministros, sorprendidos, preguntaron: “¿Cuáles son los motivos?”

Él respondió:
  1. Quiero que los mejores médicos carguen mi ataúd para mostrar que no tienen ningún poder sobre la muerte.
  2. Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros para que todos puedan ver que los bienes materiales que aquí se conquistan, aquí se quedan.
  3. Quiero que mis manos queden fuera del ataúd para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías y nos vamos con las manos vacías.
     Las personas fueron creadas para ser amadas y las cosas fueron creadas para ser usadas. La razón por la que el mundo está en caos, es porque las cosas están siendo amadas y las personas están siendo usadas. Jonathan Moldú
     Es hora de comenzar a cambiar lo que está mal en nuestro país y no depende de un tercero, sólo depende de nosotros. 



Referencias

Academia Nacional de Ciencia y Tecnología. Sembrar el petróleo. Consultado el 20/06/2.019. Disponible en: http://ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/libros/BC.1991.T.III.b.2.pdf

Hemeroteca virtual sembrar el petróleo. Sembrar el petróleo. Consultado el 20/06/2.019. Disponible en: https://hemerotecavirtualsembrarpetroleo.blogspot.com/

Web del profesor. Sembrar el petróleo. Consultado el 20/06/2.019. Disponible en: http://webdelprofesor.ula.ve/economia/ajhurtado/lecturasobligatorias/sembrar%20el%20petroleo.pdf

Wikipedia. Yulimar Rojas. Consultado el 21/06/2.019. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Yulimar_Rojas 

Wikipedia. Consultado el 21/06/2.019. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Dudamel 

Wikipedia. Venezuela. Consultado el 21/06/2.019. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Venezuela#Petr%C3%B3leo_y_miner%C3%ADa 

Significados. Paradigma. Consultado el 21/06/2.019. Disponible en: https://www.significados.com/?s=paradigma

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿La República Bolivariana de Venezuela viola el convenio de la Haya, mediante el cual se suprime la Exigencia de Legalización de los Documentos Públicos Extranjeros?

La Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado ( COHADIP ) o Hague Conference on Private International Law (HCCH) , es una o rganización multilateral cuya   misión es trabajar en la unificación progresiva de las normas de Derecho Internacional Privado, esta organización celebró su primera reunión en 1.893, por iniciativa de Tobias Michael Carel Asser y pasó a ser una organización permanente en 1.955, año en el cual entra en vigor su Estatuto. Actualmente está integrado por OCHENTA Y TRES (83) países miembros, dentro de los cuales se encuentra Venezuela, desde 25 de julio de 1.979. A comienzos de los años cincuenta, el proceso de legalización era considerado cada vez más como la causa de inconvenientes para las personas y empresas que necesitaban hacer uso de los documentos públicos de un Estado en situaciones o transacciones que tenían lugar en otros Estados. En la siguiente imagen se puede observar claramente todos los trámites a realizar para que

Están matando el futuro de Venezuela

En mi segunda la segunda publicación, mencione los aspectos relacionados con la verdadera riqueza que tiene Venezuela , ya que durante años, hemos leído o escuchado que la riqueza de Venezuela radica en la inmensa cantidad de recursos naturales renovables y no renovables con los que contamos, sin embargo, nuestra triste y lamentable realidad fue advertida por el abogado y periodista Arturo Uslar Pietri, y así lo plasmo en su editorial titulado «Sembrar el petróleo, 1.936» En este tan difundido editorial, en el cual se menciona que paradójicamente el mayor problema de Venezuela es la riqueza económica , ya que no estábamos preparados para asimilar ni manejar sanamente los tesoros provenientes de nuestras reservas petroleras e incalculable caudal del que somos dueños todos los venezolanos, por lo cual el autor del editorial consideraba que desarrollábamos una economía destructiva, esta es una economía en la cual se sacrifica el futuro por el presente, desatándose así un cataclismo ec

Proemio

Muchas veces he  leído  que "en la vida hay que hacer tres cosas: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro". En mi caso particular ya he realizado las dos primeras, resultando ser para mí, maravillosas experiencias. Y como todavía no me atrevo a realizar la tercera voy a considerar la creación de este blog como un ensayo para concretar la realización de la tercera acción.  Esta idea ha estado en mi cabeza durante mucho tiempo, sin que lograra conseguir la motivación que me impulsara para comenzar de una vez por toda la publicación de este blog, la primera razón que tenía era la falta de tiempo y la segunda era la falta de ideas para escribir las entradas del blog, hasta que me di cuenta que ninguna de esas razones eran suficientemente valederas como para impedir llevar a cabo mis sueños. Luego de sincerarme conmigo mismo, me di cuenta que la falta de tiempo para escribir no era tal, solo era miedo y falta de voluntad para concretar esta meta, pero no me di

Etiquetas

Mostrar más